La siguiente es información compartida por contpaq y sólo adaptada en algunos detalles por nuestra parte:
Este 1 de mayo (2024) fue publicado en Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que otorga el subsidio para el empleo. Como todos hemos visto los problemas de cálculo anual para trabajadores de salario mínimo general se ha venido agudizando debido a dos factores principalmente: • Al incremento vertiginoso del SMG (de $88.36 en 2018 a $248.93 en 2024) • Y a que la tabla de subsidio al empleo no se venía actualizando puesto que así lo prevé la Ley del Impuesto sobre la Renta en su artículo Décimo transitorio. De no tener una actualización en la tabla de subsidio para el empleo se esperaban impuestos a cargo en la declaración anual para los trabajadores de salario mínimo de alrededor de $8,000 pesos a cargo para la Zona Norte, y para trabajadores de la otra zona centro y sur de alrededor de $6,000 pesos también a cargo. Es por ello que la autoridad ha publicado una nueva mecánica de cálculo para el subsidio al empleo, que consiste en otorgar un 11.82% de la UMA, no generando subsidio por entregar sino solo evitando el pago de ISR en la declaración, cuyo salario mensual no exceda los $9,081. Con esta nueva mecánica de cálculo se prevé evitar estos problemas, no obstante, la declaración anual 2024 puede llegar a tener un impacto a cargo debido a que durante los primeros meses no se tenía actualizada esta tabla, y no se estuvo generando el subsidio correspondiente de los meses de enero a abril. Te invitamos a que asistas a nuestros eventos presenciales y remotos para que estes enterado del impacto de la actualización del artículo decimo transitorio de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, referente al subsidio para el empleo. El presente decreto entra en vigor el 1 de mayo de 2024. Para consultar la publicación completa haz clic aquí.
A continuación el procedimiento que recomienda Contpaq para aplicar en sus sitemas de manera provisional.
Contpaqi-Nominas
1- Realizar un respaldo de tu empresa
2.- Asegurarte de que todos tus periodos de nóminas se encuentren vigentes en el mes de mayo del 2024
3.- Ingresar al menú “Tablas” opción “Tablas del ISR vigentes”
4.- Selecciona la pestaña ISR/Subsidio mensual
5.- Modifica la tabla de subsidio para que te quede de la siguiente manera:
6.- Presiona el botón Guardar
7.- En caso de que en el recibo del empleado el cálculo arroje importe mayor a cero en el concepto de Deducción 35 Subs al Empleo (mes), de acuerdo con el nuevo decreto este importe ya no se tendrá que dar al empleado, por lo cual, se debe reportar manualmente en cero en este concepto, así como en el concepto de Deducción 75 Subs entregado que no correspondía, como se muestra en la siguiente imagen:
Así mismo, en el caso de CONTPAQi® Personia:
1.- Se realizará una actualización automática el día de hoy, una versión que modifique las tablas de subsidio como se menciona anteriormente.
2.- Es necesario, una vez actualizadas las tablas, ingresar al recibo de cada empleado a recalcularlo.
3.- En caso de que en el recibo del empleado el cálculo arroje importe mayor a cero en el concepto de Deducción 35 Subs al Empleo (mes), de acuerdo con el nuevo decreto este importe ya no se tendrá que dar al empleado, por lo cual, se debe reportar manualmente en cero en este concepto, así como en el concepto de Deducción 75 Subs entregado que no correspondía, como se muestra en la siguiente imagen: